HERRAMIENTAS
LÓGICAS Y FÍSICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA COMPUTADORA
Herramientas Logicas

La diversidad de herramientas que se
pueden usar para realizar un mantenimiento a la parte lógica de nuestro equipo,
son necesarias, como lo es el saber su funcionalidad y sus características.
- Antivirus:
Los antivirus son una herramienta cuyo único propósito es el de detectar y
eliminar los virus informáticos que puedan afectar el sistema de archivos de un
sistema operativo ya que los virus ocasionan problemas tales como pérdida de
productividad, baja en el rendimiento del equipo, cortes en los sistemas de
información o daños a nivel de datos.
El antivirus funciona con una lista interna de virus conocidos y sus
maneras de reconocerlos, lo que nosotros llamamos vacunas.
Los antivirus mas reconocidos y usados en la actualidad son:
– AVG
– Norton security
– Karpesky
– Avira
– NOD 32
– Avast
– McAfee.
– Norton security
– Karpesky
– Avira
– NOD 32
– Avast
– McAfee.
Para la actualizacion de los antivirus su procedimiento varia dependienso
de los diferentes antivirus que podemos encontrar en el mercado, hacemos
referencia a que algunos se deben actualizar manuelmente, mientras en otros la
actualizacion puede realizarce con ayuda de el internet.
“Los antivirus y antispywares son útiles siempre y cuando sean
actualizados regularmente. En la actualidad, gracias a Internet los antivirus
se actualizan automáticamente, pero ¿Cómo actualizar un antivirus si no tenemos
conexión a Internet?
De todos modos deberemos acceder momentaneamente a un PC conectado a
Internet, bajar un archivo ejecutable, guardarlo en un dispositivo movil y
luego instalarlo en el PC que queramos actualizar el antivirus”.
- Scandisk
El scandisk sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la
superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos
almacenado en él.
Lo utilizamos para realizarle el debido mantenimiento a unidades opticas y
discos rigidos, debido a que a estos no se les puede destapar y limpiar
fisicamente.
- WinRAR
“WinRAR es un potente programa compresor y descompresor de datos
multi-función, una herramienta indispensable para ahorar espacio de
almacenamiento y tiempo de transmisión al enviar y recibir archivos a través de
Internet o al realizar copias de seguridad.
WinRAR sirve para comprimir todo tipo de documentos o programas de forma
que ocupen menos espacio en disco y se puedan almacenar o trasmitir por
internet mas rapidamente”.
Herramientas Fisicas
En bastantes tutoriales hemos visto la forma de montar un dispositivo o de reparar o limpiar nuestro ordenador, pero para hacer esto necesitamos una serie de herramientas. En este tutorial vamos a ver las herramientas básicas para hacer estos trabajos.
No son muchas, pero lo que sí que tenemos que ver es que se trate de herramientas de calidad, ya que sin buenas herramientas es imposible hacer un buen trabajo.
Vamos a ver también una serie de elementos que son interesantes para realizar el mantenimiento de nuestro equipo.
Pulsera antiestática:
Disponer de una pulsera antiestática es siempre útil, aunque no imprescindible,
ya que la electricidad estática la podemos descargar por otros medios.
Destornilladores:

Los ordenadores utilizan tornillos del tipo Phillips, también conocidos como americanos o de estrella, por lo que necesitaremos unos destornilladores de este tipo.
Con un par de ellos tendremos suficiente, aunque algunos más nos pueden ser de mucha utilidad.
- Destornillador Phillips de 6mm:

Este es el más importante. Conviene que sea imantado y que no tenga la punta excesivamente fina (aguda), ya que si es muy fina, al hacer fuerza en algún tornillo podemos desbocarlo.
Con este destornillador vamos a manejar la practica totalidad de los tornillos de nuestro ordenador.
- Destornillador Phillips de 3.5mm:
Realmente este destornillador lo vamos a utilizar muy poco, pero nos será de utilidad tener uno. Imprescindible sobre todo si se trata de un portátil.
- Destornillador plano pequeño:

También podemos necesitar un destornillador plano pequeño. Con uno de 3.5mm tendremos suficiente. Los mejores son los del tipo Buscapolos.
- Destornillador plano mediano:
Nos va a resultar útil tener a mano un destornillador plano mediano, sobre todo para retirar alguna chapita y en el caso de que necesitemos hacer palanca.
Alicates:
Lo ideal es disponer de tres alicates:
- Punta plana 5mm:

- Punta curva 3mm:

- Alicate de corte pequeño:

- Pinzas electrónicas:

Un par de pinzas de electrónica siempre nos van a ser útiles a la hora de hacer cualquier reparación.
Llave de tubo

Ideal para colocar los soportes de la placa base y para afianzar los tornillitos de las tarjetas.
Con estas herramientas tenemos suficiente para ''trastear'' por nuestro ordenador. Vamos a ver ahora algunos elementos que nos van a resultar de utilidad:
Tester:

Si se sabe utilizar, siempre es bueno tener un tester a mano para comprobar tensiones.
Brocha:

Una brocha del tipo paletina, del número 21, nos será de gran utilidad a la hora de hacer limpieza.
Bote de aire comprimido:

Ideal para limpiar nuestro ordenador. Siempre debemos quitar lo más ''gordo'' con una brocha.
Aspirador portátil:

Utilizándolo con cuidado se hace casi imprescindible para el mantenimiento de nuestro PC.
Pasta térmica en tubo:

Imprescindible si vamos a mover el procesador o el disipador.
Bien, con este equipo podemos afrontar la práctica totalidad de las reparaciones y mantenimientos que están en nuestras manos. Como podéis ver no son demasiadas, por lo que la inversión tampoco va a ser muy grande.
Y recordad que en Informática los componentes no tienden a escaparse. Apretar un tornillo con firmeza no significa apretarlo con todas nuestras fuerzas.
En bastantes tutoriales hemos visto la forma de montar un dispositivo o de reparar o limpiar nuestro ordenador, pero para hacer esto necesitamos una serie de herramientas. En este tutorial vamos a ver las herramientas básicas para hacer estos trabajos.
No son muchas, pero lo que sí que tenemos que ver es que se trate de herramientas de calidad, ya que sin buenas herramientas es imposible hacer un buen trabajo.
Vamos a ver también una serie de elementos que son interesantes para realizar el mantenimiento de nuestro equipo.
Pulsera antiestática:

Destornilladores:

Los ordenadores utilizan tornillos del tipo Phillips, también conocidos como americanos o de estrella, por lo que necesitaremos unos destornilladores de este tipo.
Con un par de ellos tendremos suficiente, aunque algunos más nos pueden ser de mucha utilidad.
- Destornillador Phillips de 6mm:

Este es el más importante. Conviene que sea imantado y que no tenga la punta excesivamente fina (aguda), ya que si es muy fina, al hacer fuerza en algún tornillo podemos desbocarlo.
Con este destornillador vamos a manejar la practica totalidad de los tornillos de nuestro ordenador.
- Destornillador Phillips de 3.5mm:
Realmente este destornillador lo vamos a utilizar muy poco, pero nos será de utilidad tener uno. Imprescindible sobre todo si se trata de un portátil.
- Destornillador plano pequeño:

También podemos necesitar un destornillador plano pequeño. Con uno de 3.5mm tendremos suficiente. Los mejores son los del tipo Buscapolos.
- Destornillador plano mediano:
Nos va a resultar útil tener a mano un destornillador plano mediano, sobre todo para retirar alguna chapita y en el caso de que necesitemos hacer palanca.
Alicates:
Lo ideal es disponer de tres alicates:
- Punta plana 5mm:

- Punta curva 3mm:

- Alicate de corte pequeño:

- Pinzas electrónicas:

Un par de pinzas de electrónica siempre nos van a ser útiles a la hora de hacer cualquier reparación.
Llave de tubo

Ideal para colocar los soportes de la placa base y para afianzar los tornillitos de las tarjetas.
Con estas herramientas tenemos suficiente para ''trastear'' por nuestro ordenador. Vamos a ver ahora algunos elementos que nos van a resultar de utilidad:
Tester:

Si se sabe utilizar, siempre es bueno tener un tester a mano para comprobar tensiones.
Brocha:

Una brocha del tipo paletina, del número 21, nos será de gran utilidad a la hora de hacer limpieza.
Bote de aire comprimido:

Ideal para limpiar nuestro ordenador. Siempre debemos quitar lo más ''gordo'' con una brocha.
Aspirador portátil:

Utilizándolo con cuidado se hace casi imprescindible para el mantenimiento de nuestro PC.
Pasta térmica en tubo:

Imprescindible si vamos a mover el procesador o el disipador.
Bien, con este equipo podemos afrontar la práctica totalidad de las reparaciones y mantenimientos que están en nuestras manos. Como podéis ver no son demasiadas, por lo que la inversión tampoco va a ser muy grande.
Y recordad que en Informática los componentes no tienden a escaparse. Apretar un tornillo con firmeza no significa apretarlo con todas nuestras fuerzas.